|

ANÁLISIS DE LA
PRACTICA EL MEJAY CHILCUAUTLA HIDALGO
En
las jornadas de practica existieron ciertos factores que limitaron las actividades planeadas como son: clases de
computación, los días miércoles (talleres), el tiempo, actividades extras
(convivios, enseños), interés de los niños, disciplina, medios de distracción
(pelotas, tasos, juguetes), y la falta de disposición.
En
cuanto a la planeación, nos es una herramienta de gran ayuda al memento de realizarla
primeros dimos la tarea de analizar bien los temas que verían durante las
jornadas de práctica, para ello retomamos el contexto y los intereses de los
alumnos de dicha institución de la comunidad del Mejay, una vez obtenido lo
dicho buscamos actividades, dinámicas con las cuales se esperaba un mejor
aprendizaje y comprensión de los de los temas.
El
material que se ocupo durante las jornadas con el color llamativo para que se
llegara a atraer la atención de los niños, también que fuera tangibles, y
manipulable, esto con el objetivo que de los alumnos pudieran tener un mejor
desempeño en las actividades dependiendo el tema que se vería en dichos días.
La
relación que se obtuvo por medios de los alumnos con nosotras fue al principio
de gran atención, disponibilidad, apoyo entre ambos, sin embargo nos
encontrar un niño de muy escasos escasos
recursos que por ese motivo padecía de desnutrición y esto hacia que el niño no
pusiera desempeño en las actividades así mismo distrajera a sus compañeros y
ellos no atendieran a lo que se despedía por lo que la maestra de grupo
entendía durante la practica a dicho niño y así los demos pudieran realizar las actividades que les
pidiera, en cuanto a los demás alumnos la relación que se obtuvo con ellos fue
en un porcentaje el 90%, por que este porcentaje pues había 4 alumnos que
realizaban las actividades con facilidad pues esto llevaba a que esperaran a
sus compañeros por lo que se desesperaban y provocaban la distracción de los
demás, mientras que los otros niños sede moraban varios minutos mas llevándonos
a tardarse mas tiempo de lo previsto.
La
relación que se obtuvo con la maestra fue de buena púes nos dio la oportunidad
de practicar sin ponernos limitaciones, accediendo de buena manera al
permitirnos observar su clase así mismo al darnos contenidos de los temas que
trabajaríamos, nos fue de gran apoyo el contar con ella durante las clases pues
cuando se nos salía de control o no nos ponían atención la maestra intervenía
pidiéndoles a los niños que pusieran atención. Así mismo recibimos el apoyo del
director de la misma la cual nos recibió de buena manera, proporcionándonos los
datos que se requerías para realizar la contextualización de la comunidad y su
forma de organización, en el caso de los otros maestro fue de buena púes nos
tomaron como maestros no como practicantes, y nos hicieron sentirnos como en
casa.
Los
padres de familia, se ve el interés que tienen sobre sus hijos y su educación,
esto es un 70% pues llevan a sus hijos a la escuela y están atentos de los en
la hora del receso, así como en sus tareas y en las actividades que realizan dentro
y fue de clases, pues son los que exigen que sus hijos tengan tareas diariamente,
y pasan por lo menos 2 veces a la semana s preguntar por sus hijos, mientras el
otro 30% no tienen el interés de sus hijos esto se puede ver por la actitud de
los alumnos que no cumplen con la tareas o van sin desayunas o bien no pasan ni
a preguntar por sus hijos. La relación con los padres fue buena pues cuando se
les pedía algún materia o apoyar a su hijos en algunos se vea los resultados
obtenidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario